lunes, 5 de junio de 2017

Las líneas de Nazca sanjuaninas: El Geoglifo de Cuesta del Viento

Pasemos primero a una descripción del Geoglifo de Cuesta del Viento (el más austral de Sudamérica). Cerca de la ruta que une Rodeo con Jáchal y cerca del río homónimo se encuentra este geoglifo con restos de cerámica identificada por Mariano Gambier como pertenecientes a la Cultura Angualasto (1200-1461 DC), continuamente amenazado por las crecidas del río Las Trancas, al cual se le deberían hacer defensas, ya que las crecientes de verano en cualquier momento lo arrasan y sería un atractivo turístico que desaparecería para siempre y sería otra pérdida a nuestro patrimonio cultural material.

Se encuentra frente a un gran sitio arqueológico cruzando el río Jáchal, el cual no ha sido investigado aunque sí depredado por algunos pobladores y turistas que negocian con las piezas arqueológicas extraídas.


Vista desde helicóptero año 1991 del geoglifo de Cuesta del Viento. 

La fotografía anterior fue tomada en el año 1991, desde un helicóptero por Mariano Gambier (esta es la causa de su baja resolución).

Los geoglifos en general están marcando rutas de intercambio desde el norte chileno. No pueden ser observados desde el mismo lugar, sólo desde gran altura. Son construcciones realizadas en el suelo pero ¿con qué objetivo? ¿Imágenes o señaléctica? ¿Fueron hechos para ser vistos o para fines rituales para favorecer el intercambio desde el norte chileno tardío? No pueden ser apreciadas desde nuestra percepción occidental.

Lo cierto es que tiene una clara orientación oeste-este como otros geoglifos de Iglesia. 



Cerco perimetral con vallado olímpico que impedía su visualización y acceso realizado por la Municipalidad de Iglesia en 1996, hoy roto.

Vista aérea de la ubicación del geoglifo entre el Río Las Trancas y Río Jáchal


Pero ¿de que se tratan estas imágenes/construcciones hechas en el suelo? Si hasta tenemos que recurrir a palabras griegas para nombrarlos (geo es tierra, glifo dibujo).


Explicación de las figuras 


En la actualidad se pueden ver dos grandes figuras humanas (antropomorfas), realizadas mediante la acumulación de plantillas de laja de basalto negra (roca característica de Iglesia) cuya cabeza es un rombo, con un hueco poco profundo en el centro. Lo que sería su cuerpo es de forma rectangular y también tiene un hueco circular en el medio.

Parte del geoglifo con vallado olímpico del cual sólo se conservan los postes. Diario de Cuyo.


De estas figuras salen múltiples volutas (¿posiblemente lazos?) en rocas blancas y rojas y además están enmarcados en forma ovalada con el mismo tipo de piedras coloridas.


Está hecho por acumulación de roca de zonas cercanas y posee una forma de construcción similar por adición o acumulación de piedras como la Estrella de Vinchina (La Rioja).


Estrella de Sanagasta, geoglifo de Vinchina, La Rioja, realizado mediante la técnica de adición de piedras de diferentes colores y tipos.


























El geoglifo como atractivo turístico

En primer lugar se debería comenzar la recolección de la cerámica Angualasto cercana al geoglifo y los instrumentos de piedra (líticos) destinados a un museo comunitario del cual carece Iglesia y la Provincia.

Otra acción es realizar un gran movimiento de suelos para construir un terraplén con un alto mirador desde el cual puedan ser visibles estas grandes imágenes. Una playa de estacionamiento, capacitación de pobladores locales que actúen como guías turísticos idóneos, folletería y operadores turísticos que permitan un desarrollo turístico sustentable y que garantice la inalterabilidad de este patrimonio sanjuanino.

Pero fundamentalmente realizar defensas que desvíen las crecidas del río Las Trancas y otros cursos de agua menores, ya que las crecientes ya destruyeron una de las imágenes y parte de otra, quedando más inalteradas dos.

Divulgar para disfrutar sin destruir, esa es mi consigna de vida, especialmente de nuestro pasado, aún el más remoto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario