miércoles, 12 de julio de 2017

Entrevista en Canal 8 (Los tesoros de San Juan)

Rescato muy particularmente de esta nota los dos modos de concebir el Patrimonio: Elementos de gran valor -cual tesoros- convertidos en instrumento de poder personal o de un grupo de "entendidos" o bien como lo heredado de nuestro pasado para mostrarlo, difundirlo, compartirlo; ya que son bienes de toda la comunidad. Los  habitantes  de San Juan se merecen conocer para valorar y disfrutar ésto y mucho más del Patrimonio Arqueológico de San Juan!! (Pater,Moneo).

domingo, 2 de julio de 2017

La prehistoria de San Juan en un galpón


Otra mirada de la Institución Museo
Cuando pensamos en un Museo tenemos la tendencia a pensar que es una colección de objetos, con un guión que lo interpreta, de hecho el logo que lo identifica es el pórtico de un templo griego. 

Templo como indicador de museo

Ahora bien, ¿quién es el supuesto Dios al que vamos a adorar pasivamente desde la pura visualidad? En los museos tradicionales, este Dios es la interpretación del científico, cuya tendencia es considerar el pasado como algo concluso y cerrado, nada se puede tocar.

Las nuevas tendencias con respecto a la concepción del museo intentan sustituirla por otra que es la de patio o foro y no la de templo, como lugar de interacción que implica la participación del visitante como público heterogéneo (a nivel de edad, con diferencias sociales, culturales y de interés diverso).


Foro como espacio de interacción y participación


Esta nueva concepción de la actividad, implica que un museo además de ser una colección con un guión (para mí interpretativo) debe ser un espacio para la educación no formal, informal, un lugar lúdico, un espacio pedagógico y un atractivo turístico.

Desde esta mirada debería involucrar a todos los sentidos, no sólo a una visualidad pasiva del visitante, ya que sino el saber científico se convierte en algo mudo como las viejas colecciones del siglo XIX.


Para ello hace falta una fuerte articulación entre Museología, Investigación, Orientadores pedagógicos, Comunicación audiovisual interna y externa y, sobre todo además de un espacio adecuado para ello, la decisión de que la UNSJ como custodio de los bienes arqueológicos de la provincia actúen conjuntamente con el Gobierno de la Provincia de San Juan en un edificio propio y adecuado a estas nuevas corrientes.


Museo Arqueológico Numba Charabá de Carlos Paz, Córdoba (un ejemplo):

Invitación a la pintura corporal

Taller de cestería

El titiritero facilitador pedagógico y lúdico

Creando mi propio títere

El visitante después de participar no sólo se lleva la experiencia sino la producción de su aprendizaje


Pasemos ahora al Museo arqueológico de la Universidad Nacional de San Juan, Mariano Gambier (galpón).

Se encuentra ubicado en una zona industrial (ruta nacional 40, lateral este entre Progreso y Calle 5, de difícil acceso), en un gran galpón que la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes alquila. Carece de espacios abiertos o de lugares de recreación o de educación no formal, con graves problemas de señaléctica.

Vista aérea


Al ser un galpón sin ventanas, en verano la temperatura es 5° mayor que en el exterior y en invierno 5° inferior, lo cual afecta la conservación de los restos orgánicos (textiles, granos, momias, etc.). Además de ser inhumano para el personal que allí trabaja. La salida de emergencia con que cuenta es inapropiada, ya que sale al fondo de la casa del propietario del galpón.


Parte de la exhibición que reúne distintos momentos temporales generando confusión en el visitante


Elementos de la cultura de la influencia de Aguada, manos piramidales, esquematizaciones por procesos de metonimia (nombrar el todo por las partes), del culto al felino, fuentes pequeñas que no sirven para moler granos.



Finalmente estimo y es mi apreciación muy personal que se requiere de un ámbito adecuado, para tanta riqueza material como decisión política gubernamental conjuntamente con la Universidad Nacional de San Juan.


Otra vista de la saturación de objetos de la Cultura de la Aguada, sin su contextualización

Parte lateral izquierda objeto de hueso que prueba el culto al felino y su vinculación con el noroeste argentino. Parte superior derecha: un tembetá que es un adorno perforante que se colocaba en el labio inferior, semejante a los actuales piercings



A la izquierda microescultura (pincho) de un llamo montado por un niño. Al costado estatuilla de una llama. Al costado derecho pequeña cuchara de cobre (posiblemente para aspirar alucinógenos). La falta de una grilla por parte de un diseñador, la saturación de los colores del fondo y de la cartelería dificultan y agotan la visualización de los objetos.

Si bien fueron ofrecidos dos espacios vinculados con el circuito museístico de la Capital: Av. Córdoba y Las Heras y en Las Heras esquina Juan Bautista Alberdi, en el año 2003, donde se podía construir el predio (no sólo es el edificio), se optó por alquilar el mencionado galpón (ex depósito de la Coca Cola).


Obsérvese el cartel en la columna en una cartulina forrada en polietileno


En la parte superior gabinetes negros con botoneras rojas, con textos en audio, excesivamente largos, que el visitante termina por no escuchar. El museo carece de guías formados para interactuar con el visitante


¿A qué fardo funerario pertenecían estas fajas y cordones?

Considero que los sanjuaninos merecemos que nuestros bienes arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Provincia de San Juan dejen de estar hacinadas en un galpón. Además de requerir un cambio de paradigma (foro en vez de templo, participar en vez de sólo mirar), necesitamos un edificio digno por la riqueza y los bienes que allí se encuentran, de los cuales la Universidad Nacional de San Juan es su custodio.

miércoles, 14 de junio de 2017

Petroglifos: un infinito periódico multidimensional

Tal vez a mi criterio muy personal los sanjuaninos padecemos de un "Síndrome Fundacional": posiblemente por los continuos sismos que hemos padecido que nos han llevado a arrancar de cero y empezar de nuevo, haciendo tabula rasa de nuestro pasado no sólo histórico sino el más remoto desde hace 8500 años. Por otra parte deberíamos preguntarnos cuál es el orígen de la palabra patrimonio: Pater, padre y pasado; Monio: mostrar. ¿Qué hacemos con este patrimonio? ¿Lo utilizamos como una forma de saber/poder que  nos empodera social y culturalmente a nosotros mismos? ¿O para divulgarlo y hacerlo circular en la comunidad para que todos seamos parte de su conocimiento y conservación?

Si intentamos comprender y acercarnos a los petroglifos de San Juan, que es uno de los lugares de mayor concentración de Sudamérica, el conocimiento y la conservación del Patrimonio en Arte Rupestre que tenemos en la Provincia de San Juan debemos  pensar en otra imagen o visión  de mundo diferente  a la occidental.


Agua Blanca aguas abajo, Puesto de Samper. Este petroglifo trasladado de su lugar de instalación original nos habla del pastoreo de las llamas en sentido vertical o ascendente en los cerros (trashumancia vertical). Múltiples animales a medida que se va acabando el pasto al pié del cerro van ascendiendo en forma espiralada o de rodeo hasta las partes superiores del mismo. Podemos ver llamas con sus crías debajo, tal vez amenazadas por cóndores. ¿Dónde está el pastor que las custodia? Si nos fijamos en el ángulo inferior izquierdo de la roca (erosionado), podremos ver que sólo un rectángulo con líneas verticales está tirando de una llama que no quiere avanzar. Ese modo de representación del pastor tiene que ver con su vestimenta (camiseta o poncho a rayas) y siempre asociado a la figura del hombre se encuentra la huella del puma y/o la serpiente, que son los otros sacrificadores de animales.


Para acercarnos tal vez a su sentido o significado provisorio deberíamos recurrir (afortunadamente) a las crisis de las disciplinas que pudieron abordarlos (Historia del Arte, Arqueología, Epistemología, Antropología e Historia: Aby Warburg, José E. Burucúa, Ernst Gombrich, Gilles Deleuze). Pero a esta crisis la tenemos que tomar como un lugar de crecimiento para un alcance e interpretación siempre provisional de otra imagen o visión de mundo diferente a la de la cultura occidental.

Agua Blanca aguas arriba, Iglesia, 3000 msn. Hombre adulto asociado con un niño que está arrojando o agitando algún instrumento para doblegar a los animales.  

Agua Blanca aguas arriba. Peripecias del relevamiento arqueológico (pié lastimado)



Agua Blanca aguas arriba. Posible relincho, macho que dirige y se queda con la tropilla de hembras para su apareamiento. Los machos jóvenes son expulsados de la manada hasta que el macho joven más fuerte le disputa el liderazgo de la manada al macho más viejo.


Agua Blanca aguas arriba. Compleja escena de arreo de llamas, con algunas figuras que las están dirigiendo (dibujo inferior izquierdo). En  la  parte inferior un adulto con  tocado y un  gran palo. Llamas montadas por  figuras humanas  más  pequeñas ( ya  que  la  llama soporta poco peso (no más  de 60 kg. en travesías  cortas).

¿Los petroglifos son imágenes dibujadas? Sí ¿pero desde qué concepto de forma que no responden al concepto de línea o contorno, de exclusión del fondo? Mediante la noción de límite o raspado ya que además son bajo relieves cuya visualización depende de la hora del día, de si está nublado o hay sol. También depende su visión de la posición relativa del observador. Entonces los petroglifos se van haciendo desde un deambular nuestro activo por el sitio y con permanencia en el lugar, por horas y días.

Ya que independiente del grado de dureza de la piedra soporte están realizados mediante incisiones punteadas, con un grado de intervención mínima en la roca soporte que permite siempre el ingreso o la relación con la supuesta imagen. 


Agua Blanca aguas arriba. Gran petroglifo con máscaras, figuras humanas. Como el viento Zonda es tan frío a esa altura, los petroglifos están mirando hacia el este, por lo que más que dibujos, figuras y grabados serían una zona de protección de las inclemencias del tiempo. Por lo tanto son una construcción arquitectónica sin techo y además están marcando el lugar de ingreso al sur del Valle del Cura, un paso a Chile y a otras quebradas que vinculan la cordillera frontal de Colangüil con la cordillera frontal de Olivares. 


Agua Blanca aguas arriba. Posible gran petroglifo inca junto a (vinculados a) representaciones de arreo y figuras humanas indígenas características de Iglesia (los Incas no se representaban de la misma forma que las culturas locales). Imagen de la parte inferior un  varón adulto con atributos de poder en sus  manos (¿posible relaciones de intercambio?)


Por lo tanto debemos romper nuestra concepción separada del tiempo: son imágenes, son bajo relieves, son esculturas, lugares de alojo ante nuestro clima hostil (una arquitectura sin techos pero que están destinados al habitar), son una señalética también ya que se encuentran en lugares estratégicos -marcando postas de rutas de intercambio, lugares de pastoreo y cacería.



Angaco. Petroglifos de distinta data que se integran con los más antiguos. 


Esta intervención mínima lo que hacía era horadar el barniz del desierto o la pátina natural de las rocas en el desierto.

¿Se tratarían entonces de bajo relieves? ¿Por lo tanto de esculturas? Pero a través de estas intervenciones mínimas no utilizan la roca como un mero soporte plano, sino las hendiduras, grietas, salientes, cortes naturales. 


Angaco. Como cambia la visibilidad según la luz, mediante un recurso artificial que es un iluminador.

Tal vez deberíamos sacudir nuestro pensamiento occidental dividido entre lo sagrado y lo profano, lo público y lo privado, trabajo y ocio, ESPACIO/TIEMPO y que responden a otra visión e imagen de mundo. Que son espacio-tiempo a la vez donde no hay el tipo de escisiones con las que estamos acostumbrados a movernos. Se trataría de otra relación espacio/tiempo donde los petroglifos se van haciendo con las horas del día, los pasos del año, la posición relativa del observador, con lo cual se trataría de un infinito periódico. 

domingo, 11 de junio de 2017

Desentrañando el monumento fundacional de San Juan

Una interpretación subjetiva sobre el monumento a Juan Jufré el cual fue realizado por el gran escultor Miguel Sugo, en la década del 60 en travertino. 



Detrás del conquistador aparecen imágenes de los indígenas y españoles en un acto "civilizador", nótese la escena de la nueva ganadería y la nueva agricultura en el centro y a la derecha del sobrerelieve. 



La india con su hijo sola, mirando a la montaña y al río y detrás una copia del acta fundacional, ¿símbolo de la aculturación?



Si vemos su emplazamiento podemos apreciar dos espacios separados por un muro que es la copia del acta fundacional de la ciudad de San Juan del lado norte y del lado sur un sobrerelieve de indígenas y españoles.


El muro que divide las dos culturas.




Detalle del sobrerelieve. Nótese a la derecha, junto al cactus, el arado, símbolo de la nueva civilidad, ¿Tal vez nuestros originarios no practicaron otra agricultura y ganadería desde hace 3800 años? 



Un muro que escinde nuestro pasado de los pueblos originarios y de la dominación española. Mirando al Norte la figura de una madre indígena y su hijo sola. Será tal vez por el traslado forzoso de los varones a las obras en la Capitanía General de Chile ante la resistencia de mapuches en el sur y diaguitas en el norte, que tenían sin mano de obra esclava a los españoles residentes en Chile. 


¿Panorámica del área fundacional?


Juan Jufré español instalado en Chile, además de funcionario y empresario minero que contrabandeaba metales preciosos a ingleses y portugueses, era un empresario de fábricas de paños con mano de obra indígena esclava, actividad esta prohibida por las leyes de la Corona Española. Sin embargo, también hizo su fábrica de paños (batán) en Chimbas (donde aún se conservan sus restos) y además se dedicaba a las extracción del oro en el Valle del Cura. 





Según las leyes de la Corona, jamás podría haberse fundado San Juan a tan corta distancia de Mendoza, ya que las fundaciones debían realizarse a cierta distancia reglamentaria. 

Con la excusa de que los huarpes necesitaban un clima menos hostil que el de San Juan, comenzó el traslado de mano de obra indígena hacia Chile mediante el sistema de encomiendas. De hecho el camino al aeropuerto de Santiago de Chile se llama La Chimba (la otra banda del río), donde fueron reducidos los varones huarpes. Pero volviendo al monumento vemos un muro, que divide o escinde  nuestra identidad en dos culturas. 



La familia sin el padre, este está siendo trasladado a las obras del Cabildo de Santiago y los obrajes de paño de Juan Jufré.



La India y su hijo de cara al río, a la montaña y al norte. Del lado opuesto Juan Jufré empoderado en su caballo mirando al sur (al puerto de Buenos Aires aunque en el momento de la fundación de San Juan pertenecíamos a la Capitanía General de Chile. El caballo de Juan Jufré, de mucho mayor tamaño que la india y su hijo, animal con todas las vituallas de poder, al igual que su jinete: su pata derecha levantada a punto de avanzar hacia el sur. Pero bueno es una obra hecha desde un gran oficio y a mi juicio una gran intuición que trasciende a la racionalidad común. 



Otra vista del sobrerelieve.



El PUEBLO VIEJO: ¿es el lugar donde fueron reducidos los indígenas o donde se fundó San Juan? ¿Existe un posible error de interpretación histórica sobre el área fundacional? ¿San Juan pudo ser fundado en un lugar cercano a la actual Avenida Benavídez, el brazo más cercano del río San Juan? ¿Cuál es en verdad el área fundacional de San Juan?


¿Existimos desde 1562 u 8500 años antes?


Agradezco a Marcelo Mercado por sus fotos. 

lunes, 5 de junio de 2017

Las líneas de Nazca sanjuaninas: El Geoglifo de Cuesta del Viento

Pasemos primero a una descripción del Geoglifo de Cuesta del Viento (el más austral de Sudamérica). Cerca de la ruta que une Rodeo con Jáchal y cerca del río homónimo se encuentra este geoglifo con restos de cerámica identificada por Mariano Gambier como pertenecientes a la Cultura Angualasto (1200-1461 DC), continuamente amenazado por las crecidas del río Las Trancas, al cual se le deberían hacer defensas, ya que las crecientes de verano en cualquier momento lo arrasan y sería un atractivo turístico que desaparecería para siempre y sería otra pérdida a nuestro patrimonio cultural material.

Se encuentra frente a un gran sitio arqueológico cruzando el río Jáchal, el cual no ha sido investigado aunque sí depredado por algunos pobladores y turistas que negocian con las piezas arqueológicas extraídas.


Vista desde helicóptero año 1991 del geoglifo de Cuesta del Viento. 

La fotografía anterior fue tomada en el año 1991, desde un helicóptero por Mariano Gambier (esta es la causa de su baja resolución).

Los geoglifos en general están marcando rutas de intercambio desde el norte chileno. No pueden ser observados desde el mismo lugar, sólo desde gran altura. Son construcciones realizadas en el suelo pero ¿con qué objetivo? ¿Imágenes o señaléctica? ¿Fueron hechos para ser vistos o para fines rituales para favorecer el intercambio desde el norte chileno tardío? No pueden ser apreciadas desde nuestra percepción occidental.

Lo cierto es que tiene una clara orientación oeste-este como otros geoglifos de Iglesia. 



Cerco perimetral con vallado olímpico que impedía su visualización y acceso realizado por la Municipalidad de Iglesia en 1996, hoy roto.

Vista aérea de la ubicación del geoglifo entre el Río Las Trancas y Río Jáchal


Pero ¿de que se tratan estas imágenes/construcciones hechas en el suelo? Si hasta tenemos que recurrir a palabras griegas para nombrarlos (geo es tierra, glifo dibujo).


Explicación de las figuras 


En la actualidad se pueden ver dos grandes figuras humanas (antropomorfas), realizadas mediante la acumulación de plantillas de laja de basalto negra (roca característica de Iglesia) cuya cabeza es un rombo, con un hueco poco profundo en el centro. Lo que sería su cuerpo es de forma rectangular y también tiene un hueco circular en el medio.

Parte del geoglifo con vallado olímpico del cual sólo se conservan los postes. Diario de Cuyo.


De estas figuras salen múltiples volutas (¿posiblemente lazos?) en rocas blancas y rojas y además están enmarcados en forma ovalada con el mismo tipo de piedras coloridas.


Está hecho por acumulación de roca de zonas cercanas y posee una forma de construcción similar por adición o acumulación de piedras como la Estrella de Vinchina (La Rioja).


Estrella de Sanagasta, geoglifo de Vinchina, La Rioja, realizado mediante la técnica de adición de piedras de diferentes colores y tipos.


























El geoglifo como atractivo turístico

En primer lugar se debería comenzar la recolección de la cerámica Angualasto cercana al geoglifo y los instrumentos de piedra (líticos) destinados a un museo comunitario del cual carece Iglesia y la Provincia.

Otra acción es realizar un gran movimiento de suelos para construir un terraplén con un alto mirador desde el cual puedan ser visibles estas grandes imágenes. Una playa de estacionamiento, capacitación de pobladores locales que actúen como guías turísticos idóneos, folletería y operadores turísticos que permitan un desarrollo turístico sustentable y que garantice la inalterabilidad de este patrimonio sanjuanino.

Pero fundamentalmente realizar defensas que desvíen las crecidas del río Las Trancas y otros cursos de agua menores, ya que las crecientes ya destruyeron una de las imágenes y parte de otra, quedando más inalteradas dos.

Divulgar para disfrutar sin destruir, esa es mi consigna de vida, especialmente de nuestro pasado, aún el más remoto.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Petroglifos incas en Angaco

Morteritos no aptos para moler granos en la pared superior de la quebrada que es un gran mirador del valle. ¿Qué molían allí? ¿Posiblemente alucinógenos o están vinculados con alguna constelación astronómica?


En una quebrada muy pequeña en Angaco Norte (de no más de 300 metros), apta para la cacería  por encerramiento o chaco, superpuestos a los petroglifos característicos del Pie Palo, aparecen superpuestas dos huipalas (o cruz inca).

Muro de Agua de la Chilca. Margen lateral derecho, las huipalas superpuestas a los petroglifos de Pie de Palo, característicos de las culturas locales. El mismo se ha encontrado en Copacabana, Titicaca, Bolivia. 




Muro de Agua de la Chilca Sección 1. Superposición de culturas prehistóricas que prueban el contacto incaico con las poblaciones prehistóricas locales. Detalle de arreo de llamas (centro superior) y de danzarín (superior izquierda). Las dos huipalas (cruces incas, centro inferior).


Muro de Agua de la Chilca Sección 2. Danzantes (inferior izquierda). Trashumancia horizontal (arreo de llamas, centro). Máscaras probablemente del noroeste argentino (inferior derecha). Danzantes adultos y adolescentes (ver variación de tamaño figuras). Lazo para bola guacha (centro superior). En general comprende una zona de cacería y de pastoreo de llamas. 


Muro de Agua de la Chilca Sección 3. Danzante que dirige el arreo (centro izquierda) y trashumancia horizontal o arreo con varios animales originales (zorro centro superior). Arreo (centro inferior y derecha, el adulto iba a pie ya que la llama no soporta más de 60 kgs en travesías largas y 30 kgs en travesías cortas. Adultos y adolescentes encargados de la trashumancia (centro inferior).


Agua del Conejo. Lugar de cacería y de pastoreo. 



Lítico perforador en cuarzo cerca de la quebrada de los petroglifos que prueba la cacería y/o la ganadería de la llama.



Llama con tocado dirigiendo el arreo o trashumancia horizontal (centro inferior) con palos y pomponessss. Flechas y lazos dispuestos a la cacería (centro superior)



Correlaciones con un sitio incaico ubicado en el lago Titicaca, Bolivia, Copacabana.